Cómo escribir un ensayo
Niñas
Quizás respecto de este tema uno pueda encontrar en la www una cantidad importante de textos que nos digan cómo hacerlo, pero lo clave es que cada uno encuentre, a través de la práctica, la manera más adecuada de poner sus ideas por escrito.
¨
Buscando encontré un texto que podría ser un punto de partida para poner atención a la redacción de un ensayo.
1. Seleccionar el tema. (en nuestro caso el tema ya está establecido, pero para otra ocasión...) Debe ser lo suficiente limitada para manejarlo.
2. Escribir la tesis. Debe ser una oración que exprese una idea u opinión controlable, ni demasiado amplia ni muy específica.
3. Seleccionar el método de desarrollo. Buscar el método (estructura de párrafos más adecuada para nuestros propósitos). Párrafos de ejemplificación, de comparación o contraste, de causa y efecto, etc.
4. Organizar el ensayo. Se debe hacer un plan de redacción deductivo que vaya de los más general a lo más particular o inductivo, de lo particular a lo gral.
5. Escribir oraciones para los párrafos intermedios. Redactar las ideas secundarias correspondientes a los párrafos intermedios.
6. Redactar la introducción y la conclusión. Cada una de estas partes del texto está predefinida en cuanto a lo que contiene. La introducción debe contener la tesis, debe indicar lo que va a desarrollar y debe atraer al lector. La conclusión debe reiterar la tesis y concluir los planteamientos, sin repetir el desarrollo.
Quizás respecto de este tema uno pueda encontrar en la www una cantidad importante de textos que nos digan cómo hacerlo, pero lo clave es que cada uno encuentre, a través de la práctica, la manera más adecuada de poner sus ideas por escrito.
¨
Buscando encontré un texto que podría ser un punto de partida para poner atención a la redacción de un ensayo.
1. Seleccionar el tema. (en nuestro caso el tema ya está establecido, pero para otra ocasión...) Debe ser lo suficiente limitada para manejarlo.
2. Escribir la tesis. Debe ser una oración que exprese una idea u opinión controlable, ni demasiado amplia ni muy específica.
3. Seleccionar el método de desarrollo. Buscar el método (estructura de párrafos más adecuada para nuestros propósitos). Párrafos de ejemplificación, de comparación o contraste, de causa y efecto, etc.
4. Organizar el ensayo. Se debe hacer un plan de redacción deductivo que vaya de los más general a lo más particular o inductivo, de lo particular a lo gral.
5. Escribir oraciones para los párrafos intermedios. Redactar las ideas secundarias correspondientes a los párrafos intermedios.
6. Redactar la introducción y la conclusión. Cada una de estas partes del texto está predefinida en cuanto a lo que contiene. La introducción debe contener la tesis, debe indicar lo que va a desarrollar y debe atraer al lector. La conclusión debe reiterar la tesis y concluir los planteamientos, sin repetir el desarrollo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home