ENSAYO

8/09/2006

Los pecados como origenes de la virtud.

Desde hace siglos el hombre ha considerado la envidia, soberbia, pereza, avaricia, gula, lujuria y la ira como pecados capitales.
Sin embargo, no se ha considerado que tres de estos son excesos del cuerpo y no defectos del alma.
En este caso tendríamos que considerar a la envidia, ira, avaricia, soberbia y quizás pereza como defectos del alma que hay que evitar ,cultivando las virtudes contrarias a estos.
En cambio, no podemos considerar la gula, lujuria y pereza como pecados capitales ,porque estos son excesos para satisfacer el cuerpo e impulsos que a veces no podemos controlar porque no están en nuestra mente, sino en nuestros instintos.
Somos seres humanos, tenemos impulsos que nos llevan a realizar actos naturales para los cuales nos sentimos atraídos, pero estos son impulsos que a veces nuestros cuerpos no pueden controlar y no tenemos conciencia de lo que estamos haciendo, pero no porque queramos hacer daño a propósito sino que simplemente nos dejamos llevar y no medimos las consecuencias de nuestros actos.
Cuando me refiero a que pereza podría ser ambas, lo digo porque no en todas las ocasiones de pereza el individuo se echa porque no tenga ganas de realizar una determinada acción, sino que, puede que el sujeto este cansado y su organismo no le permita realizar la accion ,entonces prefiere descansar para recuperar fuerzas y rendir mejor después.
Entonces podemos llamar perezoza a la persona que frente a cierto obstáculo prefiere quedarse contemplandolo y no hace nada por arreglarlo.
Ahora, si nos vamos los otros pecados, tampoco podemos condenarlos como capitales que debemos evitar ,pero ¿Porqué no los podemos condenar? Partiré diciendo que si no los cometiéramos no podríamos tener consecuencias buenas de estos.
Mi primer ejemplo es la ira, como todos la conocemos la ira causa indignación, enojo o deseo de venganza. Obviamente luego de una definición así todos concluimos que la ira es mala, pero yo creo que también es necesaria y me atrevería a decir que buena hasta cierto punto. A una persona le pueden dar rabia muchas cosas, por ejemplo la burla , la venganza contra ella, que no le resulten sus metas, no tener libertad para elegir, que asesinen a un ser querido o tener alguna enfermedad que atente contra la vida, pero vayamos a los tipos de rabia como discriminación social o que haya gente viviendo en las calles, estas son las rabias que nos llevan a pensar en soluciones, ya que si uno fuera una persona pacifica que nada le afecta vidas más fáciles pero también más vacías, por que si nada nos afecta tampoco estaríamos pensando en el dolor de los demás ni trataríamos de ayudar al prójimo, por eso creo que estos tipos de rabia son sanos y mi mejor ejemplo es San Alberto Hurtado, a él le dio rabia que hubiera tanta injusticia en Chile, tantos indigentes en la calle sin un hogar y fruto de esta rabia nació el Hogar de Cristo para acoger a todas estas personas que no tenían una vida digna y junto con esto más tarde nacería un segundo sueño del santo ''Un techo para Chile'' en donde jóvenes de todo Chile se prestarían para ir a trabajar a las distintas regiones construyendo una vivienda definitiva para familias que viven en campamentos, entonces podemos contradecir a Santo Tomás De Aquino, él decía que el término "capital" da origen a otros pecados, bueno aquí podemos demostrar lo contrario por que no creo que tener rabia porque una persona no tenga casa nos va a llevar a descargarnos con alguien, más bien nos va a llevar a ayudarlo buscando una solución al problema, y por lo tanto en vez de dar origen a otros pecados estaríamos dando origen a la felicidad de otra persona.
En cuanto al pecado de la soberbia, considerado el mayor de todos, es un pecado que causa mucho daño , pero al igual que la ira sin el, la humanidad seria una sociedad de personas que se dejan llevar por el resto sin importarles su propio bien ,o no harían ver a los demás sus errores.
Por eso creo que el orgullo debe estar presente en todos pero de una manera sana en la que no dejes que los demás se rían de ti y por el contrario defiendas tu postura y hacerles ver a otros el mundo de una forma más neutra respetando la postura de todos.
Y por último pecado de la avaricia que lo considero un pecado sin sentido ,ya que se trata de acumular dinero para tenerlo guardado y nunca sentirse satisfecho, por que es un pecado sin limites y deja al individuo con una sensación de vacío buscando siempre más sin gastar nada.
Por supuesto que a todos nos gusta tener dinero y soñar en que gastarlo, pero ¿De qué sirve acumular millones para verlos guardados y no aprovecharlos? Es como juntar para no vivir en la pobreza pero viviendo en la pobreza y no solo pobreza material, también pobreza espiritual ,porque el avaro se encierra en si mismo pensado en el dinero y lo aleja de los demás por estar ausente la generosidad.
Por supuesto la generosidad no es un tema menos relevante yo me considero una persona generosa, pero no estoy de acuerdo con las personas derrochan si no hay de parte del necesitado un esfuerzo por ganarse lo que le están dando, ósea creo que es bueno que hayan personas generosas que den a los demás para ayudarlos pero creo que es más bueno que esa generosidad no se transforme en caridad, sino en un esfuerzo por parte de los dos individuos, uno por ganarse la ayuda del otro, mereciéndola con esfuerzo y un acto de generosidad por parte del otro pero dando con la conciencia de que la persona lo merece.
Así los pobres aprenderán a valorarse por sí mismos pero siempre pensando que necesitamos de los demás para salir adelante. Tampoco le podemos pedir a la gente rica que sea pobre para que todos seamos iguales, porque tiene que haber gente rica pero de buen corazón para que haya generosidad con el prójimo, no estoy diciendo que por esto la gente pobre no pueda ser generosa porque todos podemos dar pero siempre va a haber gente que no se cree capaz de eso ,como los indigentes o los enfermos terminales y estos van a necesitar a alguien que los anime y los saque adelante, esta es otra razón importante por la cual debería existir gente rica dispuesta a dar al prójimo.
En conclusión podemos decir que los pecados hasta un cierto punto no tienen porque ser malos, también pueden ser el fruto de la virtud. De todo lo malo puede salir algo bueno, y tampoco podemos considerar que de los pecados solo surjan cosas peores ,también pueden surgir buenas causas si se sienten de una forma sana que nos lleve a mover el corazón para ayudar al prójimo como ya hemos planteado anteriormente.

Margarita Lira(1159 palabras).

2 Comments:

  • At domingo, agosto 27, 2006, Anonymous Anónimo said…

    Margarita, hola, creo que hay algunos aspectos de tu ensayo que están muy bien estructurados, pero hay otros que no te aportan mucho al texto.
    En términos de significado le daría una vuelta a las ideas planteadas hacia el final cuando hablas de la necesidad de la riqueza para ayudar...
    Tienes algunos problemas de ortografía
    NOTA 6,7

     
  • At lunes, septiembre 11, 2006, Anonymous Anónimo said…

    Hola Margarita, encontre muy bueno tu ensayo! me gusto que le vieras el lado bueno a los pecados y los argumentos que utilizaste son muy buenos. No me gusto mucho el final del ensayo pero en general estubo bueno te felicito!
    Nota... 69

     

Publicar un comentario

<< Home