ENSAYO

10/16/2006

chejov

La verdadera realidad
EL mundo de las temáticas de los libros es bastante amplio, ya que existen de tipo fantástico, ficticio, mítico entre otros, pero creo que hay un tipo, que muchas veces no es muy preferido por los lectores debido a la falta de profundización, a esa falta de pensamiento luego de leerlo, pero esto no es así, al analizar una obra realista, se puede llegar a profundizar muchos más que con otras.Uno de los escritores de este tipo es Chejóv, ruso de la época de 1890. Su objetivo es mostrar las cosas como son, bajo el alero de lo cotidiano, lo banal. La acción se reduce al mínimo, los efectos de los golpes están ausentes, no aprovecha temas que pueden llevar a más profundización, o la historia no se centra en los traumas que puede tener una familia, como es en el caso de la obra “El jardín de los cerezos”, sino que se ve enfocado en lo real de la vida cotidiana.
Esta obra presenta temas tan reales como, muertes, escasez de dinero, pérdidas de cosas importantes, traiciones, entre otros, y Chejov sabe tratarlos perfectamente, porque no va a la profundización de los temas, sino que muestra las realidades tras éstos, de cómo afectan al hombre, o de cómo los enfrentan, por ejemplo la muerte, el tema es tocado solo un par de veces, a pesar de la importancia de la muerte de un hijo, del sufrimiento de una madre, podría basarse en eso, pero no lo hace, a pesar de que podría ser un buen tema para una novela, pero no es su estilo, él prefiere mostrarnos una realidad de verdad, que una familia no solo sufre muertes de hijos, sino que siempre hay problemas tras otros. También presenta la traición del hombre, la ambición pasa por alto todo, a pesar del gran cariño de la familia de Renévskaya hacia Lopáhin, él prefiere quedarse con todo. El autor nos muestra cómo enfrenta esto la familia, sin rencor, a pesar de estar implícito.
La trama se entreteje en diálogos mundanos, aparentemente sin mayores significados. Al terminar la obra, no queda lo que dejan otros libros, no deja una enseñanza, pero esto es a simple vista, pero cumple su objetivo, ya que su estilo es de obras reales, Pero ¿Por qué no nos deja nada?. Y no es que no nos deje algo, es que al ser tan real, tan cotidiano lo pasamos por alto, y es tal vez porque uno no le ve importancia a que una casa sea rematada, o que una familia tenga problemas económicos, como en el caso de la familia de Renévskaya, son realidades que existen, pero él nos muestra la realidad que existe de tras, los problemas de una familia, cómo un problema que está tan presente en la realidad, puede llegar a separar familias, a no poder estar todos juntos, porque deben tomar caminos separados .
En el fondo Chéjov, nos muestra la triste verdad que vivimos diaramente, que no todo es perfecto, que no siempre significa que tener una gran casa, o muchos sirvientes, es sinónimo de felicidad, por el contrario, tal vez sufren más que otros que tienen menos lujos, ya que esa es la realidad del hombre, vivir en una constante lucha entre felicidad y sufrimiento, donde muchas veces es éste quien supera a la felicidad, y que el hombre es cada vez más insensible, ya que prefiere lo material que los propios sentimientos.Hay quienes no son partidarios de este estilo de lecturas, y tal vez sea porque no profundiza, pero ¿Por qué lo profundo debe estar dado por el autor? Esto es lo que hace buenas sus obras, ya que los lectores son quiénes deben reflexionar y aprender por su parte, ya que estos son temas que están siempre presente entre nosotros, pero nunca son analizados, o reflexionamos las consecuencias que traen.Se puede decir, que Chejov al no profundizar en sus obras, nos hace profundizar más a nosotros los lectores, por mi parte, creo que pensar en la realidad, es la mejor manera de juzgarnos a nosotros mismos.
Daniela Toro IIIC

4 Comments:

  • At lunes, octubre 23, 2006, Anonymous Anónimo said…

    Daniela

    Hablas de novela ¿la obra que leíste es una novela?

    Hay muy poca claridad en qué quieres decir, vuelve a leer y reduce el texto.

    Recuerda el Plan de redacción, guiate por él

     
  • At lunes, octubre 23, 2006, Anonymous Anónimo said…

    Además debes a dar a conocer el conflicto de la obra

     
  • At martes, noviembre 28, 2006, Anonymous Anónimo said…

    NOTA 6,2

     
  • At domingo, diciembre 07, 2008, Anonymous Anónimo said…

    estudio en el colegio "Bachillerato Humanista moderno" de la ciudad de posadas-misiones, argentina. en el ultimo mes de la materia literatura leimos a chejov y estos ensayos que ustedes nos brindan son de gran ayuda.
    muchas gracias

     

Publicar un comentario

<< Home