ENSAYO

8/09/2006

ensayo

¿Quién es el dueño de tus actos?

Toda la vida hemos escuchado de los famosos pecados capitales pero en realidad ¿Qué son? En su versión secular son vicios morales, sentimientos autodestructivos. Y en realidad si, tratan sobre los vicios más comunes e importantes del comportamiento humano, al menos, según el catolicismo.
A los hábitos de obrar, según el comportamiento humano, si son buenos se les llama “virtudes” y si son malos “vicios”.
Pero ¿Quién cataloga a las virtudes como buenas y a los vicios de malos?
Las virtudes, viéndolas en el ámbito de buenas, van extendiendo el orden de la razón y el dominio de la voluntad a todo el ámbito de obrar.
Las virtudes simplemente te hacen sentir bien, si las practicas en tu vida diaria, se vive de tal forma, que no molestas a nadie, no actúas de forma exagerada, y no necesitas nada más aparte de lo necesario, en todo sentido.
Si viviéramos aplicando cada día las virtudes seriamos totalmente felices, por supuesto, si es de forma natural porque, en el fondo, si actúas como “virtud” pero por dentro te mueres de ganas de hacer algo “vicioso”, actuar de forma mala, estas actuando de manera cínica, en cambio, si las virtudes salieran en forma natural, si todos potenciáramos las virtudes mas escondidas del fondo de nuestro ser, seria un mundo perfecto, sin vicios, ni pecados.
La vida es moralmente virtuosa si se tiene el hábito de la virtud, la practica habitual de las virtudes éticas, que consisten en un justo medio entre dos excesos, hace al hombre moral y lo dispone a la felicidad.
Los hábitos buenos –virtudes- consiguen que se vaya estableciendo el predominio de la inteligencia en la vida del espíritu. Los vicios dispersan las fuerzas del hombre, mientras que las virtudes las concentran y las ponen a su servicio.
Solo con esfuerzo, repitiendo muchas veces actos que cuestan un poco, se consigue el dominio necesario sobre uno mismo, esto se llama “fuerza de voluntad”.
Así, la persona que tiene virtudes es mucho mas libre que la que no las tiene, es capaz de hacer lo que quiere, mientras que la otra no. Solo quien tiene virtudes puede guiar su vida de acuerdo con sus principios, sin estar cediendo, ante la más pequeña dificultad o ante las solicitaciones contrarias.
Un mundo sin pecados seria el sueño de cada persona catalogada como normal, al pensar que el mundo debería ser mejor, sin guerras, ni odio, ni intolerancia y cosas por el estilo, pero en el fondo Dios nos puso en la tierra con nuestras virtudes y con nuestros vicios, y nos preguntamos ¿Por qué nos hace esto en vez de tener la posibilidad de ser un mundo de felicidad absoluta? Dios nos hace esta prueba para darnos la capacidad de decidir en realidad que deseo, partiendo por si quiero que en mí alrededor halla un ambiente agradable o si quiero un ambiente tenso, rancio. Gracias a que Dios nos hizo libres tomamos la decisión que en verdad deseamos, y a partir de esto, actuamos. Sin embargo estamos en un mundo lleno de injusticias, engaños, ira, obesidad, venganza, pobreza, estafas... ¿este es el sueño del ser humano? Si la respuesta es sí, que bajen las tasas de natalidad, porque la verdad es que nadie se lo merece.
¿Por qué si somos libres de actuar, la mayoría de la gente, y si todos deseamos felicidad y paz, es un mundo envuelto en estos pecados? Las personas quieren cada día un mundo mejor, y les entristece que a unos kilómetros de algún lugar que puede parecer perfecto haya alguna tragedia, aunque nos hacemos ciegos a esa visión. Preferimos quedarnos con lo que nos conviene, y tratar de que en realidad se arreglen nuestros problemas que son del tamaño de la nada comparado con otros problemas del mundo, preferimos no achicar nuestros problemas o lo que para nosotros parecen problemas, y darles mayor importancia de lo que en verdad necesitan.
¿Por qué lo malo es lo que llama más la atención? ¿Porque observamos portadas de revistas, diarios, noticias con conflictos amorosos, farándula, morbo, que son los temas que mas nos atraen?
Esto, es un resultado de la cultura chilena, lo básico, las cosas simples, lo superficial, es lo que mas leemos y sabemos, el ahondar y profundizar no nos interesa, y esto es un fiel reflejo de la publicidad, esta es la que nos invita, la que nos da la bienvenida a un pensamiento como tal.
Los pecados capitales, son tan simples de cumplir que siempre caes en su red, vivir en un mundo en el que te rodea de pecados e incertidumbre, no es fácil y menos si se quiere vivir en un ambiente “virtuoso”, “virtuoso” como concepto que contrapone a la palabra “pecado”.
Si siempre el pecador es el que es castigado, culpado, blasfemado ¿Por qué es tan simple actuar como tal? Los vicios y pecados te atrapan sin darte cuenta pero en realidad ¿es la culpa del pecado o de cada uno? No por el solo hecho de llamarse pecado es fácil de caer, la culpa es de lo que vives, de la forma de reaccionar, de la manera en que te tomas la vida, de las decisiones que tomas, lo bueno y lo malo, cada uno sabe lo que esta bien y lo que esta mal, según su conciencia, es esta la que te hace saber si lo que hiciste esta bien o esta mal.
En el fondo uno considera que fue pecador o que hizo un pecado gracias a la sociedad, esta es la que te hace darte cuenta o la que te culpa de tus acciones haciéndote sentir mal y arrepentirte de tus actos.
Pero en realidad cuando haces algo que no debería estar bien, uno mismo lo cataloga de mal y ahí es donde te arrepientes y te sientes culpable, el pecado es la respuesta a como nos sentimos después de una acción que cometimos.

Solo la persona que influye en ti para catalogar a tus actos de buenos o de malos, eres tu mismo.
Cada uno es responsable de que manera quiere ver sus acciones y la respuesta que tiene ante ellas.

Josefina Wielandt

2 Comments:

  • At lunes, agosto 21, 2006, Blogger LenCom said…

    el ensayo esta muy bien redactado, las ideas son claras, cada parte del ensayo esta bien escrita, yo le pondria un 7

     
  • At domingo, agosto 27, 2006, Anonymous Anónimo said…

    Hola, Josefina, hay algunas cosas que cuesta entenderlas, pues la ilación entre ellas no es tan precisa.
    NOTA 6

     

Publicar un comentario

<< Home