hombre, pecado y virtud
El hombre desde principios de su existencia, ha debido cargar con el pecado, que surge de una acción o pensamiento de un acto que no debía hacer, pero ¿Qué es el pecado?
Según la RAE, el pecado es una cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido y según la iglesia católica es obra, palabra o deseo contrarios a la ley de Dios.
"Los pecados tradicionales están presentes en nuestra vida diaria, algunos devaluados y otros con ciertas transformaciones. Pero cuando los relacionamos con los tiempos que vivimos, nos encontramos con infinidad de caminos que llevan a otras tantas preguntas que hoy se hace el hombre, y que tienen que ver con el sentido mismo de la vida y la trascendencia.” (Fdo. Savater, “Los siete pecados capitales”)
Existen 7 pecados capitales, en los cuales esta principalmente inclinada la caída de la naturaleza humana, aunque es importante señalar que el término capital no se refiere a la magnitud del pecado, sino a que da origen a una gran cantidad de estos.
Según Santo Tomás de Aquino “un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal”. (II-II: 153:4)
Pero el hombre no está formado solamente por pecados, sino también por virtudes, son en estas últimas donde encontramos la humanidad del hombre, pero ¿qué es la virtud? La definición entregada por la RAE dice que es una disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral.
Durante toda nuestra vida hemos escuchado decir “Se equivocó, no importa, es humano”, refiriéndonos de esta manera a una humanidad errónea, sumergida en el pecado o en las malas acciones realizadas, lo humano de las personas está en el saber vivir de acuerdo a sus virtudes, detectando el deseo de avanzar en la santidad encontrando aquellas tendencias dentro de su corazón y examinándose sobre estos pecados, pero ¿ Por qué tenemos esta confusión?, ¿Qué porcentaje de pecado o de virtud es el que tenemos dentro? ,¿ Dónde empiezan y terminan los pecados del hombre?,¿Cómo podemos evitar cometerlos?, ¿ Qué podemos hacer para vivir conforme a nuestras virtudes? ¿Cuál es el peor de los pecados? ¿ Dónde nace el pecado?.
Son muchas las interrogantes que me vienen a la mente al hablar de este tema y quizás la mayoría de estas no tienen respuestas, pero sé que las virtudes son las que nos ayudarán a llegar a la felicidad y a la plenitud que Dios quiso para nosotros al crearnos a su semejanza, son ellas las que nos ayudarán a derrotar todos esos pecados o defectos que tenemos dentro de nosotros, será la humanidad que tenemos en el corazón la que nos llevará a darnos cuenta que aunque estemos repletos de defectos, no son estos los más importantes ni las características más esenciales del hombre y que a pesar de que sea eso lo que creamos y aunque estemos seguros de que estos son los medios más fáciles de alcanzar las cosas, estamos en un error porque el hombre no es solo pecado, también es virtud.
El filósofo Francés, Rousseau, nos propone: “ Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en las manos de los hombres”. De acuerdo con esta creencia, el origen del mal no está en el hombre, sino en la sociedad, siendo muchas veces esta la responsable del mal comportamiento del ser.
Es importante señalar que el hombre puede elegir el camino que quiera, ya sea el del pecado o el de la virtud, Dios nos da estas dos opciones como forma de demostrarnos que somos libres, que Él no decide todo por nosotros, sino que nos ayuda y nos da las herramientas para salir adelante sea cual sea nuestra elección, aunque elijamos el camino equivocado él está presente tratando que nos demos cuenta de nuestro error, y que confiemos en las cosas buenas que tenemos dentro, para así salir de los malos pasos y volvernos personas que viven conforme a su santidad. Pero ¿ Cómo nos damos cuenta cual es el buen camino? ¿ Cómo podemos saber cuales son nuestras virtudes y cuales nuestros defectos? ¿ Cómo podemos lograr escoger el mejor camino?.
Como dije anteriormente en este texto, el hombre esta formado por virtudes y por pecados, los cuales nos llevan a hacer acciones “buenas o malas”, dependiendo de lo que escojamos, pero pienso que el camino que nos dará mayor felicidad es el de las virtudes, ya que todo lo que hagamos será de buena manera, pensando en el bien propio tanto como en el de los demás, al hacer las cosas, por ejemplo, con amor o con alegría le demostramos al otro que lo queremos y que no esperamos nada a cambio por lo que acabamos de hacer, en cambio al hacerlo de forma “egocéntrica”, es decir, pensando solamente en un bien propio, queriendo demostrar únicamente que somos los mejores para hacer las cosas, nos sumergimos en un mundo lleno de soberbia, siendo este para mí, el peor de los pecados.
La soberbia consiste en una estima de sí mismo, o amor propio indebido, que busca la atención y el honor. Yo pienso que es el creerse mejor que los demás, el pensar que todo lo que decimos o hacemos es lo mejor que hay, dando por hecho, que no hay nadie que nos pueda superar. Creo que es el peor de todos, ya que puede lograr opacar cada una de las virtudes que tengamos, ya que no nos permite pensar en lo que puedan sentir o necesitar los demás.En conclusión, el hombre es totalmente pecado y virtud, y depende de cada uno que camino quiere optar, a lo mejor un buen consejo es el de elegir el de la virtud ya que en él es mayor la posibilidad de encontrar felicidad. No debemos olvidar que todos somos humanos y podemos cometer errores, pero la humanidad del ser humano está en darnos cuenta de esto, de saber vivir buscando nuestra propia santidad, buscando y aprovechando cada una de las virtudes que tenemos dentro.
María Paz Fernández S.
(1.039 palabras)
Según la RAE, el pecado es una cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido y según la iglesia católica es obra, palabra o deseo contrarios a la ley de Dios.
"Los pecados tradicionales están presentes en nuestra vida diaria, algunos devaluados y otros con ciertas transformaciones. Pero cuando los relacionamos con los tiempos que vivimos, nos encontramos con infinidad de caminos que llevan a otras tantas preguntas que hoy se hace el hombre, y que tienen que ver con el sentido mismo de la vida y la trascendencia.” (Fdo. Savater, “Los siete pecados capitales”)
Existen 7 pecados capitales, en los cuales esta principalmente inclinada la caída de la naturaleza humana, aunque es importante señalar que el término capital no se refiere a la magnitud del pecado, sino a que da origen a una gran cantidad de estos.
Según Santo Tomás de Aquino “un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal”. (II-II: 153:4)
Pero el hombre no está formado solamente por pecados, sino también por virtudes, son en estas últimas donde encontramos la humanidad del hombre, pero ¿qué es la virtud? La definición entregada por la RAE dice que es una disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral.
Durante toda nuestra vida hemos escuchado decir “Se equivocó, no importa, es humano”, refiriéndonos de esta manera a una humanidad errónea, sumergida en el pecado o en las malas acciones realizadas, lo humano de las personas está en el saber vivir de acuerdo a sus virtudes, detectando el deseo de avanzar en la santidad encontrando aquellas tendencias dentro de su corazón y examinándose sobre estos pecados, pero ¿ Por qué tenemos esta confusión?, ¿Qué porcentaje de pecado o de virtud es el que tenemos dentro? ,¿ Dónde empiezan y terminan los pecados del hombre?,¿Cómo podemos evitar cometerlos?, ¿ Qué podemos hacer para vivir conforme a nuestras virtudes? ¿Cuál es el peor de los pecados? ¿ Dónde nace el pecado?.
Son muchas las interrogantes que me vienen a la mente al hablar de este tema y quizás la mayoría de estas no tienen respuestas, pero sé que las virtudes son las que nos ayudarán a llegar a la felicidad y a la plenitud que Dios quiso para nosotros al crearnos a su semejanza, son ellas las que nos ayudarán a derrotar todos esos pecados o defectos que tenemos dentro de nosotros, será la humanidad que tenemos en el corazón la que nos llevará a darnos cuenta que aunque estemos repletos de defectos, no son estos los más importantes ni las características más esenciales del hombre y que a pesar de que sea eso lo que creamos y aunque estemos seguros de que estos son los medios más fáciles de alcanzar las cosas, estamos en un error porque el hombre no es solo pecado, también es virtud.
El filósofo Francés, Rousseau, nos propone: “ Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en las manos de los hombres”. De acuerdo con esta creencia, el origen del mal no está en el hombre, sino en la sociedad, siendo muchas veces esta la responsable del mal comportamiento del ser.
Es importante señalar que el hombre puede elegir el camino que quiera, ya sea el del pecado o el de la virtud, Dios nos da estas dos opciones como forma de demostrarnos que somos libres, que Él no decide todo por nosotros, sino que nos ayuda y nos da las herramientas para salir adelante sea cual sea nuestra elección, aunque elijamos el camino equivocado él está presente tratando que nos demos cuenta de nuestro error, y que confiemos en las cosas buenas que tenemos dentro, para así salir de los malos pasos y volvernos personas que viven conforme a su santidad. Pero ¿ Cómo nos damos cuenta cual es el buen camino? ¿ Cómo podemos saber cuales son nuestras virtudes y cuales nuestros defectos? ¿ Cómo podemos lograr escoger el mejor camino?.
Como dije anteriormente en este texto, el hombre esta formado por virtudes y por pecados, los cuales nos llevan a hacer acciones “buenas o malas”, dependiendo de lo que escojamos, pero pienso que el camino que nos dará mayor felicidad es el de las virtudes, ya que todo lo que hagamos será de buena manera, pensando en el bien propio tanto como en el de los demás, al hacer las cosas, por ejemplo, con amor o con alegría le demostramos al otro que lo queremos y que no esperamos nada a cambio por lo que acabamos de hacer, en cambio al hacerlo de forma “egocéntrica”, es decir, pensando solamente en un bien propio, queriendo demostrar únicamente que somos los mejores para hacer las cosas, nos sumergimos en un mundo lleno de soberbia, siendo este para mí, el peor de los pecados.
La soberbia consiste en una estima de sí mismo, o amor propio indebido, que busca la atención y el honor. Yo pienso que es el creerse mejor que los demás, el pensar que todo lo que decimos o hacemos es lo mejor que hay, dando por hecho, que no hay nadie que nos pueda superar. Creo que es el peor de todos, ya que puede lograr opacar cada una de las virtudes que tengamos, ya que no nos permite pensar en lo que puedan sentir o necesitar los demás.En conclusión, el hombre es totalmente pecado y virtud, y depende de cada uno que camino quiere optar, a lo mejor un buen consejo es el de elegir el de la virtud ya que en él es mayor la posibilidad de encontrar felicidad. No debemos olvidar que todos somos humanos y podemos cometer errores, pero la humanidad del ser humano está en darnos cuenta de esto, de saber vivir buscando nuestra propia santidad, buscando y aprovechando cada una de las virtudes que tenemos dentro.
María Paz Fernández S.
(1.039 palabras)
2 Comments:
At miércoles, agosto 23, 2006,
Anónimo said…
pacita:
me gusto mucho tu ensayo , creo que lo desarrollaste bien , como con una cieerta conducción interesante(en modo de preguntas), con lo unico que tuve problemas es que cuando te planteaste las preguntas que iban hacia de como podemos saber cual es el mejor camino, creoq que no las desarrolaste lo suficiente , por lo menos a mi no me quedo muy claro , peor ene relaidad fue con lo unico que tuve problemas lo demas me gusto mucho , te felicito!!!
asi que te pongo un 68, un besito cuidate chau
At domingo, agosto 27, 2006,
Anónimo said…
María Paz, hola, muy interesante tu mirada, quizás en algunos momentos muy desordenada, pero comprensible.
Cuidado con la ortografía
NOTA 7
Publicar un comentario
<< Home