ENSAYO

10/16/2006

Ensayo "Ana Karenina"

Amor versus sociedad

Las novelas de León Tólstoi son obras extensas, polifacéticas y complejas. El gran número de personajes de sus novelas y sus interacciones tienden a veces a confundir al lector.
En esta gran obra Tólstoi, con sus métodos creativos realistas hace fácil para el lector la visualización del ambiente donde se desarrolla la obra. Con estos métodos el autor logra una impresionante descripción del conflicto interior de la protagonista de la novela.
El ambiente físico en el cual se desarrolla la obra es el típico ambiente de las casas y de los lugares de encuentro de la nobleza rusa del siglo XIX. Además una gran parte de la obra se desarrolla en el ambiente psíquico, que consiste en sentimientos y pensamientos de los personajes.

Yo creo que ante todo en esta obra se destacan valores morales y sociales. Ya que podemos ver claramente el énfasis que pone León Tólstoi en los pensamientos de los personajes sobre lo que esta bien o mal. Por ejemplo el conflicto interno de Ana esta en gran parte producido por no saber si esta obrando bien al dejar a su hijo y a su esposo. Los valores sociales se pueden observar en la preocupación de Ana y Wronsky al verse menospreciados por la sociedad, o también se pueden apreciar que al principio de la novela a la madre de Wronsky, Ana le parecía una persona educada, correcta y buena influencia para su hijo, pero luego de saber los rumores que tenía la pareja, dejó de mantener a Wronsky, dejándolo en la ruina pero a él no le importó ya que el amor era mas fuerte.
Además de ser una novela que trata sobre del amor de una mujer y un hombre, “Ana Karenina” nos transmite los pensamientos filosóficos del León Tólstoi. Las inquietudes espirituales de Levine, sus preguntas sin respuestas, su ateismo y luego su religiosidad son un claro ejemplo de eso. Al leer esta obra realista nos enteramos de las costumbres de la gente que constituía la alta sociedad, de las tradiciones del pueblo ruso. Vemos claramente el contraste entre la nobleza y el pueblo, nos damos cuenta de la explotación y la desigualdad que imperaba en Rusia de aquella época.En resumen podemos decir, que leer “Ana Karenina” es como viajar en el tiempo y en el espacio, pues al terminar de leer este libro se siente la sensación de haber estado en Rusia en aquella época y haber presenciado la acción de la novela.

La novela, nos obliga a reflexionar sobre las preguntas como: ¿deberíamos nosotros buscar nuestra propia felicidad a cualquier costo? ¿Hasta que punto debemos seguir las reglas de la sociedad?, y si, se puede juzgar de alguna manera a Ana Karenina. Nuestra cultura y nuestra sociedad, normalmente condenan a las mujeres como ella, pero Tólstoi en su obra intentó enseñarnos que al conocer todos los por menores de la vida de una mujer, se hace sumamente difícil emitir cualquier juicio acerca de sus actos. En mi opinión algunos de los lectores la calificarán a ella como una mujer perdida, otros dirán que Ana fue una mujer valiente y admirable y habrán terceros que la juzgarán como a una persona enferma, incapaz de controlar sus impulsos emocionales. Lo cierto es que nunca habrá unanimidad a la hora de juzgar a Ana Karenina.
Josefina Wielandt.

2 Comments:

Publicar un comentario

<< Home