ENSAYO

8/22/2006

Los Siete Pecados Capitales, "¿Pecados Innecesarios?".

Todos nosotros cometemos errores durante toda nuestra vida desde que tenemos uso de razon hasta que estamos cerca de la muerte, o mejor hasta la muerte estos pueden ser grandes o chicos. Los errores no siempre son vergonzosos, no tenemos que arrepentirnos de ellos. Nos podemos dar cuenta de que, cada vez que nos equivocamos es o porque no estamos 100% conscientes de lo que hacemos o porque simplemente corrimos un riesgo y perdimos. Muchas veces podemos confundir el error con el pecado, la diferencia está en el sentimiento de culpabilidad que acompaña a éste último.

El concepto de pecado que posee el protagonista de la película es el producto de una deformación cultural, es un aporte que se ha ido insertando en la cultura occidental desde mucho tiempo atras. El asesino no está verdaderamente loco, pero si esta obsesionado con la perfeccion, es esta perfección, que según cierta interpretación sería el fin y el objetivo último del mundo y de todos los hombres, el fundamento más esencial en el que se basa el concepto del pecado.

No es posible cometer un pecado mortal. La prueba más firme y visible para nosotros es que nadie haría algo estando consciente de como lo podria perjudicar y podria hacerle daño a otras personas o asi mismo y tendria que pasar un tiempo de dolor ya que todo lo malo que uno hace queda impregnado en la memoria y se esta recordando en cada etapa de la vida de uno..

El pecado mortal es aquel pecado grave, del cual se está plenamente consciente y seguro al momento de cometerlo, pero en el podemos “vengarnos” de Dios por alguna cosa de nuestra vida que no nos gusta, pero como no encontramos la manera presisa para que solo le afecte a el pero nos damos cuenta de que la unica manera para que a èl le afecte es a traves de nosotros mismos haciéndonos daños entre los hombres. Aunque esto es un terrible error; no se puede hacer algo sabiendo que es malo y que a nosotros no nos conviene aunque puede ser “pasable” si uno esta confundido y que todo esto nos haga creer que es necesario y que es la unica forma que vale la pena hacerlo.

Si bien es cierto que la culpa, el castigo a otros y a si mismo que lleva consigo la palabra pecado son casi siempre o muchas veces un daño para los humanos que lo hacen, es importante tener en cuenta que estos mismos son un medio importantísimo para reprimir las conductas individuales que perjudican a toda la colectividad o a parte de ella.

El fin no siempre justifica los medios; el objetivo de mejorar y perfeccionar a la sociedad y a cada uno de sus individuos es bueno para la sociedad en que estamos viviendo ya que asi podriamos dejar de cometer pecados o por lo menos bajar un poco el porcentajes de las veces que cometemos pecados, sean desde los menos importantes hasta los mas importantes.

Si cada uno de los humanos que vivimos en esta tierra se diera cuenta de todos los pecados que ha cometido durante su vida y trata de cambiarlo esta sociedad estaria mejor y creceria cada vez mas, aunque a veces creo que es necesario tener un poco de soberbia ayuda a subir el autoestima y al contrario de esta, está la humildad, si estan estás 2 presentes puede haber un equilibrio y la soberbia no se veria tanto como pecado sino como algo de ayuda, y tambien es necesario tener un poco de envidia porque la envidia no es siempre mala puede ser envidia sana y envidia destructiva, la envidia sana consiste en poder reconocer que el otro ha alcanzado algo que yo también deseo y no he logrado, con la doble reacción que tal reconocimiento implica: primero: alegría y admiración hacia quien ha alcanzado segundo: dolor y tristeza por reconocer que yo no lo he hecho.

Puede ser que esta doble reacción la exprese de modo explicito, pero cuanto mas clara y legitima por mi mismo este ésta, mas libre me sentiré para evaluar se están dadas las condiciones para combatir, o no, lo que siento.

Y la envidia destructiva: trata de destruir al otro y/o sus logros, como forma de eliminar el contraste, y que, además, no es consciente de ella misma, no se reconoce como envidia y suele explicar sus ataques apelando a otros argumentos que los justifiquen.

La funcion de la envidia es el sentido mas profundo, es una señal que nos pone en contacto con un deseo no satisfecho. Cuando alcanzamos un grado de conciencia más desarrollado, con naturalidad nos podremos dar cuenta: ¿Qué deseo no satisfecho has podido descubrir a partir de la envidia que acabas de sentir?, esto nos servirá para enriquecernos.

Una de las peores cosas que se ha hecho con al envidia es convertirla en algo que uno no debería sentir, porque como ya decíamos el algo natural , del día a día, que todos los seres humanos sentimos , al darnos cuenta de la carencia de una necesidad que el de al lado tiene y yo no .

En conclusión podemos decir que no todos los pecados son 100% innecesarios, muchas veces vamos a necesitar haber cometido un pecado para darnos cuenta de muchas cosas que pasan en la vida diaria y estos nos sirven para crecer y desarrollarnos un poco mas como personas pensantes aunque obviamente no es necesario cometer algun pecado pero esto demuestra que a veces igual es necesario cometer algun pecado.

Macarena Lewin P

3 Comments:

  • At domingo, agosto 27, 2006, Anonymous Anónimo said…

    Macarena, hola. Puedes sustentar la idea de que los pecados a veces son necesarios. Da ejemplos concretos para esa idea.
    Respecto del ensayo hay algunas ideas muy bien planteadas, pero debes tener cuidado con la argumentación que das al respecto.
    Otra cosa no MENOS IMPORTANTE es la ortografía y aquí sí que tenemos dificultades.

    NOTA 6

     
  • At viernes, septiembre 01, 2006, Blogger LenCom said…

    Maca:
    El ensayo es muy interesante. Tiene ideas demasiado buenas, y los argumentos están basados en la película que vimos, lo cual considero muy bueno porque demuestra que trabajaste en clases y haciendo el ensayo. El título tambíen me gustó, es original y llama la atención.
    El problema es la redacción,en muchas partes deberías tener un poco más de cuidado para separar bien las ideas y que así quede más fácil de leer, porque hay partes en que no se entiende fácilmente y hay que leerlo de nuevo. Tambíen coincido en la falta de ortografía con el profesor.

    Nota: 6.5

     
  • At jueves, mayo 03, 2018, Blogger Unknown said…

    Buen ensayo, no es la mejor redacción pero correcta, entretenido cuanto menos. desde Colombia

    Nota: 7.0

     

Publicar un comentario

<< Home